- En la medida que el déficit petrolero se ha ido consolidando a lo largo de 2015 (de superávit durante más de 22 años, a un déficit que asciende a 6,948 millones de dólares (MDD) en el acumulado hasta septiembre 2015), las expectativas del sector privado sobre el saldo comercial total se han tornado cada vez más pesimistas (Ver Gráfica 1). De diciembre de 2014 a octubre de 2015, la expectativa del déficit comercial para 2015 se ha incrementado 72.4%, pasando de 5,968 a 10,286 MDD. Asimismo, el déficit comercial proyectado para 2016 ha seguido la misma ruta aumentando 31.5%.
Gráfica 1
- Los datos disponibles a septiembre de 2015 indican que el déficit comercial asciende a 10,521 MDD; utilizando una estimación preliminar conservadora, éste podría ascender hasta 12,225 MDD en el acumulado 2015 lo que lo colocaría como el más alto desde 2008 y 2007 (de hecho esta característica ya se ha garantizado con el déficit registrado hasta septiembre de 2015). (Ver Gráfica 2)
Gráfica 2
- ¿Es preocupante esta dinámica deficitaria? Si y no, dependiendo de las ponderaciones a los siguientes factores: