Tema: Coyuntura de las Exportaciones Petroleras y tendencias largo plazo
Pregunta: ¿Desde cuándo no se registraba un incremento en las exportaciones petroleras?
Respuesta:
- En septiembre 2016, las exportaciones petroleras, usando datos originales, se incrementaron 5.7% anual, el primer incremento desde junio de 2014 cuando aumentaron 4.4%, es decir, luego de 26 meses de caídas continuas y de alcanzar una caída máxima de 50.5% en septiembre de 2015.
- Analizando la serie petrolera tendencia-ciclo elaborada por el INEGI, observamos que en septiembre 2016, las exportaciones petroleras aún se encuentran en terreno negativo (-4.3%), pero en clara tendencia de recuperación y abandonar la fase recesiva en la que han estado sumidas por 54 meses al recibir sendos choques externos (caídas de precios internacionales) e internos (contracción en la plataforma petrolera de exportación).
- Características del ciclo actual de las exportaciones petroleras:
- entraron en su fase contraccionaria entre marzo y abril de 2012.
- tocaron fondo en noviembre de 2015 (-48.7%).
- A partir de 2016, muestran una tendencia de recuperación, pero aún continúan en terreno negativo en septiembre 2016.
- Se espera que se ubiquen, finalmente, en terreno positivo los próximos meses, luego de más de 54 meses de caídas continuas.
- Este ciclo depresivo ha sido el de mayor duración registrado en la serie estadística elaborada por INEGI desde enero de 1993 y casi igual de profundo que el experimentado durante la Gran Recesión (-48.7% vs. 58.5%).
- Un dato interesante de septiembre 2016 es que al desagregar el crecimiento de 5.7% en las exportaciones petroleras, por sus componentes, se encuentra que éste se explica principalmente por un incremento espectacular y atípico en la plataforma de exportación de petróleo crudo de 21.9% anual, al pasar de 1,169 miles de barriles diarios (mbd) en septiembre de 2015 a 1,425 mbd actualmente. (Analizar efecto precio-cantidad de septiembre 2016)