Analizando algunos datos de la informalidad laboral por entidad federativa, surge la preocupación de que algunas entidades federativas podrían seguir ancladas en una dinámica de baja productividad, subdesarrollo y pobreza, a pesar de que existan iniciativas y políticas públicas para su mayor inclusión. Por ejemplo, la tasa de informalidad laboral de Oaxaca se ha mantenido, en promedio, por arriba de 80% de la población ocupada en el estado por más de una década y parece que la situación no cambiará en el futuro inmediato, aún y cuando se han realizado cambios políticos importantes.
En esta entrada del Blog, se describirá la problemática general de la informalidad laboral en México, segmentándola a nivel estatal, según su nivel y tendencia. Asimismo, se utilizarán algunos conceptos y definiciones que se consideran relevantes para entender su evolución en el mediano plazo.