Month: September 2017
Estadísticas Descriptivas de la IED: Cuadro de Principales Socios Inversores de México por Entidad Federativa.
Una estadística descriptiva básica de los flujos de IED recibidos por México provenientes de 158 socios inversores del mundo (131 inversores cuando se toma a la Unión Europea como bloque de 28 Estados Miembros), en un contexto espacial por entidad federativa, es la descrita en el siguiente cuadro sinóptico.
Principales inversores mundiales de las 32 entidades federativas
- Japón es el principal socio inversor de Aguascalientes con el 40.3% de la IED acumulada de 1999 a junio de 2017.
- Canadá es el principal socio inversor en Guerrero, Sinaloa y Zacatecas en donde su participación de mercado es al menos 31% del total recibido en dichas entidades federativas.
- La Unión Europea 28 es el principal inversionista en 10 entidades federativas (Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y San Luis Potosí).
- Estados Unidos es el principal inversionista en 18 entidades federativas (Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila de Zaragoza, Colima, Estado de México, Guanajuato, Nayarit, Querétaro, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave y Yucatán).
Inversión Extranjera Directa y su distribución espacial por entidad federativa: Global, Estados Unidos y Unión Europea.
Evolución del Salario Nominal en México: Comparativo entre salarios mínimo e integrado IMSS, 2000 – 2017.
Expectativas de inflación bajo los efectos de divergencia en las metas inflacionarias y rezagos frente a la inflación observada.
Inflación y su ritmo de crecimiento: Las dos velocidades de los precios y su utilidad para analizar cambios en expectativas de inflación y en política monetaria.
Monografía Comercial de la Clase 111151 – Cultivo de Maíz Grano: Efectos Inesperados de la Apertura Comercial.
Expectativas de Crecimiento Económico de México 2017, 2018 y 2019 y la Asimilación Parcial del Efecto Trump para 2017.
En seguimiento a las entradas publicadas el 5 de diciembre de 2016 y el 5 de mayo de 2017 ahora se presenta esta actualización con la incorporación de nueva información y puntos de vista.
Ver también las siguientes entradas: