Exportaciones petroleras 2020: Principales mercados de exportación de México y apuntes de dos mercados de diversificación geográfica petrolera.


Con el objeto de ordenar los principales mercados petroleros de exportación de México y dimensionar el proceso de diversificación geográfica de mercados se presentan aquí algunos de los principales hechos a resaltar en 2020 en términos de mercados-destino:

  • En 2020, las exportaciones petroleras ascendieron a 17.4 miles de millones de dólares (MMD), una caída de 32.6% versus el año anterior, retornando a niveles nominales de alrededor de 2002 (14.8 MMD) y representando solamente el 4.17% del total exportado, la menor participación desde 1980.
  • Los 30 mercados de exportación petrolera más importantes de México acumulan 99.7% del total exportado; mientras que los otros 53 mercados con registros de exportaciones representan el restante 0.3%. En 157 mercados no se registraron exportaciones petroleras en 2020.
  • EE.UU. sigue siendo nuestro principal destino de exportación con 57.72% del total, mostrando un incremento versus 2019 de 3 puntos porcentuales. La crisis COVID-19 incrementó la concentración exportadora hacia EE.UU. lo que se reflejó en el índice de concentración/diversificación del cual hablaremos más adelante y en otras futuras entradas de este Blog.
  • Los Top 5 mercados de exportación en 2020: EE.UU., España, India, Corea del Sur y Panamá se mantuvieron inalterados versus 2019, excepto Panamá que desplazó a Países Bajos en el 5° sitio. Cabe señalar que Panamá fue el mercado de exportación petrolera que mayor contribuyó a contener la vertiginosa caída de las exportaciones petroleras en 2020 (-32.6%)[1] y eso explica su ingreso al Top 5.

Estudio de casos: India y Corea del Sur, dos mercados de diversificación petrolera

  • Dos mercados emblemáticos de la diversificación de las exportaciones petroleras de México son: India y Corea del Sur. Las gráficas de ranking y participación históricas 1993-2020 revelan el ascenso de ambos mercados de exportación para México, reflejando un cambio de estrategia de negocios de PEMEX que puede ser explicado parcialmente por la volatilidad en los precios, los continuos choques petroleros de oferta-demanda y tecnológicos enfrentados a lo largo de más de 27 años.
  • La India inició su espectacular ascenso en el año 2000 cuando se posicionó como el décimo cuarto mercado de exportación, un año después se colocó en el 6° lugar desde el cual ha continuado ascendiendo hasta la actualidad. En 2018, India alcanzó su cénit como mercado exportador posicionándose en el 2° lugar con una participación de 12.87%, desplazando por primera vez a España, el segundo mercado de exportación petrolera tradicional desde 1993. En 2020, se colocó como 3° mercado de exportación y 10.73% de participación.
  • Una historia similar es la exhibida por Corea del Sur. En dicho mercado, el crecimiento exponencial de la curva se presenta en 2014 cuando se posiciona en el décimo tercer lugar como mercado de exportación (análogo al año 2000 para la India), un año después Corea del Sur se consolida en el Top 5 en el cual ha permanecido hasta la actualidad. En 2020, su participación llega a un máximo histórico de 10.72% (marginalmente inferior al de la India) y ocupa la 4° posición.
  • Esta descripción factual y poco detallada de la diversificación de mercados petroleros busca ejemplificar la posibilidad de desarrollar otros mercados no tradicionales de exportación más allá de Estados Unidos. Este ejercicio nos permite evaluar la complejidad, la cantidad de tiempo y recursos requeridos, los factores exógenos y retos que intervienen en el proceso de diversificación geográfica de mercados.

Medición de la concentración/diversificación de las exportaciones petroleras por mercados-destino

  • El indicador de concentración/diversificación global de las exportaciones petroleras, el Índice de Herfindahl-Hirschman Geográfico (IHHG), presentó un incremento de 8.3% versus el nivel alcanzado en 2019 y se ubicó en 3 719, mostrando un retorno de la atracción gravitacional al mercado de EE.UU. y un retroceso de 43.1% en la diversificación geográfica lograda en años anteriores, a saber, 2016. Sin embargo, a diferencia del IHHG de las exportaciones totales que muestra niveles superiores a 6 000, la diversificación geográfica petrolera sigue siendo un “benchmark” para la política de diversificación.

[1] Ver próxima entrada sobre Contribución al crecimiento de las exportaciones petroleras por mercado-destino.

Comparativo de tres crisis recientes y su recuperación: Exportaciones de México.


Análisis de datos coyunturales:  INEGI reportó los datos de la balanza comercial para enero 2021. En datos originales, las exportaciones mostraron una contracción anual de 2.6%, primera caída anual desde agosto 2020. En datos desestacionalizados, la variación anual fue de 3.4% hilando el cuarto crecimiento consecutivo a partir de octubre 2020, en términos mensuales las exportaciones mostraron una reducción mensual de 0.4%. A pesar de lo anterior, aún tenemos señales claras de una recuperación en las exportaciones, aunque las condiciones coyunturales como la reciente volatilidad climática, las características propias de la pandemia y asuntos de implementación del TMEC podrían comprometer y/o tambalear, al menos en el corto plazo, un crecimiento sostenido de las exportaciones.

I.- Crisis COVID-19: Los efectos que la pandemia COVID-19 generaron en las exportaciones se reflejaron indudablemente en abril 2020, producto de la interrupción de los flujos comerciales en las manufacturas, particularmente, en las exportaciones automotrices, motor del crecimiento exportador. La repentina parálisis sanitaria y económica provocada por esta crisis marcó un hito en las exportaciones al caer a una tasa anual de -56.7% en mayo 2020, la más profunda contracción registrada desde 1980. La DURACIÓN de este episodio de crisis comprende un plazo de entre 7 a 9 meses dependiendo del indicador de medición que se utilice, con la serie desestacionalizada proporcionada por INEGI, la crisis parece iniciar en febrero 2020 y terminar en septiembre 2020 (octubre en otras mediciones), alcanzando un fondo (sima o valle) en mayo 2020. Todo parece que la recuperación de esta crisis se encuentra en proceso actualmente, sin embargo, ésta parece ser vacilante y depender de factores exógenos ligados a la propia pandemia (acceso y efectividad de la vacuna, eficiencia en el proceso de vacunación, por mencionar aspectos ajenos a la actividad exportadora) y endógenos (políticas de impulso al comercio exterior y su facilitación, certidumbre y predictibilidad en las reglas aplicadas a los agentes económicos, por mencionar algunos).

II.- Enfriamiento Comercial Global (ECG): Esta crisis que llamaremos “enfriamiento comercial global” se caracterizó por una “debilidad del comercio a lo largo de 2015 debida a una serie de factores que incluyen una desaceleración económica en China, una severa recesión en Brasil, la caída en los precios del petróleo y otras materias primas y una gran volatilidad en los tipos de cambio”[1]. En el caso de México, la contracción en 2015 se explica en su totalidad por el derrumbe en las exportaciones petroleras que más que compensó el incremento del resto de las exportaciones agrícolas y manufactureras. En 2016, la debilidad presentada el año anterior en petróleo se extendió al resto de las exportaciones de nuestro país, excepto las agrícolas que continuaron en expansión, aunque la caída ya no fue tan pronunciada como en 2015. La DURACIÓN de este episodio de crisis fue de entre 19 a 22 meses, iniciando aproximadamente en enero de 2015 y terminando en octubre 2016, aunque la duración de esta crisis implicó un mayor número de meses en terreno negativo que las crisis COVID-19 y Gran Recesión, la profundidad del ECG no llegó a contracciones superiores a 11% versus caídas mayores a 30% en las otras dos, es decir, la crisis ECG fue en forma de U y las otras dos fueron en forma de V.

III.- Gran Recesión: Esta crisis conocida como “Gran Recesión” se caracterizó por una colosal contracción en la actividad económica y en los flujos comerciales de casi todos los países del mundo, producto primeramente de una burbuja inmobiliaria en EE.UU. y posteriormente contagiando el resto del mundo provocando una incertidumbre financiera sistémica. En el caso de México, la DURACIÓN de esta crisis fue de 13 o 14 meses, iniciando aproximadamente en octubre de 2008 y terminando en noviembre de 2009, alcanzando una caída máxima de -35.7% en abril de 2009.


[1] https://www.wto.org/english/res_e/statis_e/wts2016_e/WTO_Chapter_03_e.pdf