Diversificación de los mercados-destino de las exportaciones petroleras en 2015: Caso B


En el Blog del 22 de febrero de 2016[1], se mencionó que el buen desempeño exportador en 2015 hacia Corea y Francia es producto en buena medida de una diversificación “a la mala” resultado de la revolución energética experimentada en los últimos años por EE.UU.[2].

Tendencias de la concentración/diversificación petrolera: Tres fases

Slide1

  • Fase I: La concentración de mercados. Desde la entrada del TLCAN en 1994 y hasta 2009, las exportaciones petroleras estuvieron caracterizadas por un incremento en su concentración de mercados-destino de 62.6%, medida a través del Índice de Herfindahl-Hirschman Geográfico (IHHG), al pasar de 4,413 a 7,174. Dicha concentración implicó que la participación de EE.UU. escalara de 65.3% en 1993 a 84.4% en 2009.
  • Fase II: La diversificación incipiente. El inicio de la diversificación “a la mala”, acompañado del fin del superciclo de los commodities, la Gran Recesión y la Revolución Energética de Gas Esquisto de EE.UU. De 2009 a 2014, la diversificación de mercados se aceleró y el IHHG se redujo 27.1% (de 7,174 a 5,226).
  • Fase III: el IHHG como indicador de cambio estructural. En 2015, el IHHG se redujo 30.8%, lo que marca una diversificación no antes vista en las exportaciones petroleras de México. Aunque se podría argumentar que la caída espectacular del precio del petróleo en 2015 es la causa principal de ese cambio estructural; se considera, no obstante, que la causa de fondo es la revolución energética de EE.UU.

Slide2

Corolario

  • El cambio que se está presentando en el mercado petrolero mundial representa un reto para México en varias vertientes: la primera, es la que se comenta en esta nota, ingresos por exportaciones petroleras decrecientes y la necesidad imperiosa de buscar mercados no tradicionales de exportación. Las otras vertientes tienen que ver con la desaparición de divisas netas y la fragilidad de las finanzas públicas aún dependientes de los ingresos por petróleo.

Slide3

[1] Ver https://fgsaenzfgs.wordpress.com/2016/02/22/mercados-destino-de-las-exportaciones-2015-radiografia/

[2] Ver https://fgsaenzfgs.wordpress.com/2016/02/24/desesperadamente-buscando-la-autosuficiencia-caso-b-antecedentes/

Desesperadamente Buscando la Autosuficiencia: Caso B – Antecedentes


Antes de hablar de la diversificación de mercados-destino de las exportaciones petroleras de México (la cual se empezó a reflejar levemente desde 2009, pero que en 2015 se intensificó); sería apropiado investigar un poco sobre el origen de la diversificación de mercados “a la mala” que se está presentando en las exportaciones petroleras.

Para ello, es necesario revisar los eventos recientes de nuestro principal mercado de exportación petrolera: Estados Unidos.

  • En su más reciente edición del World Energy Outlook (Perspectivas de la energía en el mundo, WEO-2015) el 10 de noviembre de 2015, la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) delineó las tendencias energéticas globales para 2040. En su resumen ejecutivo señala: “El mayor consumidor de petróleo – Estados Unidos – experimentará una de las reducciones más grandes del mundo en su demanda durante el periodo 2013-2040 (junto con la Unión Europea), una disminución de alrededor de 4 millones de barriles por día (mb/d), y volviendo a los niveles observados por última vez en los años 60”[1].
  • La revolución energética que plantea ese pronóstico de la IEA ha estado y seguirá repercutiendo ampliamente en la economía de EE.UU. y las del resto del mundo.
  • En esta nota se describirá gráficamente desde un enfoque de comercio exterior, dicha revolución que busca desesperadamente la autosuficiencia y seguridad energéticas de EE.UU., un anhelo añejo que se agudizó, luego del primer choque petrolero de 1973.

Aspectos Factuales Comerciales de la Revolución Energética

Slide1

Importaciones

  • De acuerdo con el U.S. Census Bureau, en 2015, las importaciones de productos petroleros ascendieron a 182.0 miles de millones de dólares (MMD), una reducción de 45.5% versus el año anterior y mayor que la experimentada durante 2009 (-44.0%). Dicho monto nominal importado es similar al de 2004 (180.5 MMD).
  • En términos relativos, las importaciones petroleras de 2015 representan 8.0% del total, esto es, un nivel similar al promedio registrado en la década de los 90, y una reducción espectacular versus el máximo registrado hace solamente 7 años (21.2% en 2008).

Exportaciones

  • En 2015, las exportaciones de productos petroleros ascendieron a 99.5 MMD, una reducción de 31.1% versus el año anterior, en línea con la caída del precio del petróleo. Sin embargo, dicho monto nominal es 48.1% mayor que el registrado en 2008 y presenta una tendencia de crecimiento promedio anual de 5.8% versus una caída de 12.2% de las importaciones en el mismo periodo.
  • La razón de exportaciones petroleras al total exportado fue de 6.6%, por debajo de los altos niveles alcanzados los últimos 4 años, pero muy por encima del promedio histórico y en sincronía con la tendencia creciente iniciada aproximadamente en 2004.

Balanza Comercial

  • El déficit comercial petrolero 2015 de EE.UU. totalizó 82.5 MMD, una caída de 56.5% versus el déficit del año anterior y la cuarta consecutiva desde 2011.
  • Aún más significativo es que dicho déficit es el menor desde 1999 y representa únicamente el 10.9% del déficit comercial total de EE.UU., es decir, la cifra más pequeña desde 1992 y muy lejos de los “50%” que solían representar los déficit petroleros anteriormente.

Importaciones de Petróleo Crudo (en volumen)

  • En 2015, las importaciones de petróleo crudo sumaron 2,662 millones de barriles, contrayéndose 1.4% versus el año anterior, siendo la 5º caída anual consecutiva desde 2010 y manteniendo la tendencia descendente de largo plazo iniciada en 2004.
  • De 2004 a 2015, los volúmenes de petróleo crudo importado por EE.UU. han caído 30.3%, esto es, a una tasa promedio anual de 3.2%.
  • Los volúmenes importados por EE.UU., en 2015, son similares a los de 1993 y 1977 (previo al segundo choque petrolero), lo más impactante de ese cambio estructural en EE.UU. es que el tamaño de su economía en 2015 (medido a través del PIB a precios constantes) es casi 70% superior al de 1993 y 2.8 veces más grande que en 1977. No obstante, los volúmenes de petróleo crudo importado son similares. Este sencillo indicador nos permite calibrar el poder de esta revolución energética.

Perspectivas Energéticas de EE.UU. a 2040

Slide2

  • De acuerdo con las proyecciones de la U.S. Energy Information Administration publicadas en las Perspectivas Energéticas 2015[2] el 14 de abril de 2015, EE.UU. podría convertirse en un exportador neto de energía en 2019 bajo los escenarios optimistas de un precio de petróleo y recursos petroleros y gaseosos altos. En los escenarios base (referencia) y de bajo crecimiento económico, el equilibrio energético podría darse en 2028 y 2022, respectivamente.
  • Solamente en los escenarios de alto crecimiento económico y precio bajo de petróleo, EE.UU. seguiría siendo un importador neto hasta 2040. A pesar de ello, la posición importadora de EE.UU. sería mucho menor que la presentada en las últimas décadas, lo que para fines de nuestro análisis, la diversificación de mercados sigue siendo imperativa.

[1] IEA, World Energy Outlook 2015 Factsheet, Global energy trends to 2040, consultado el 24 de febrero de 2016 de:

Haz clic para acceder a 151110_WEO_Factsheet_GlobalEnergyTrends.pdf

[2] U.S. Energy Information Administration, Annual Energy Outlook 2015, consultado el 17 de febrero de 2016 de:

http://www.eia.gov/forecasts/aeo/executive_summary.cfm.

Mercados-Destino de las Exportaciones 2015: Radiografía


Principales Acontecimientos 2015

  • Las exportaciones a EE.UU. ascendieron a 308.8 miles de millones de dólares (MMD), lo que representó 81.1% del total exportado. A partir de 2012, dicha participación se ha ido incrementando, produciéndose una nueva concentración exportadora hacia el mercado de EE.UU., es decir, lo que en anteriores Blog bautizamos como el Retorno de la Fuerza Gravitacional.
  • Corea ocupó la posición 9º y Francia la 10º, siendo la primera vez desde 1993, año que se tienen registros de exportaciones desagregadas por socios comerciales, que la primera aparece dentro de los 10 primeros mercados de destino de las exportaciones; asimismo, Francia reaparece en esta misma lista, luego de más de 21 años[1].

Slide1

  • El buen desempeño de Corea, y en menor medida Francia, fue producto de una diversificación “a la mala” de las exportaciones petroleras de nuestro mercado tradicional por excelencia, es decir, Estados Unidos[2]. En 2015, Corea ocupó el 4º lugar como mercado-destino de las exportaciones petroleras versus 13º un año antes. Por otro lado, Francia ahora ocupa el 7º lugar, mientras que en 2014 fue el 11º.
  • Asimismo, la caída en el precio del petróleo influyó significativamente en la contracción de las exportaciones totales dirigidas a Estados Unidos, Canadá, España, India, Países Bajos y República Dominicana. Sin embargo, el mal desempeño exportador hacia Colombia, Brasil, China, Ecuador, Venezuela, Arabia Saudita, Chile y Hong Kong puede vincularse a un menor dinamismo en la demanda externa por productos no petroleros de dichos mercados, a razón de la desaceleración o recesión económica que enfrentan dichos socios.

 Slide2.PNG

[1] En 1993 y 1994, Francia ocupó el 5º lugar como mercado de exportación.

[2] Para mayor detalle, ver Caso B: Diversificación de los mercados-destino de las exportaciones petroleras.

Gráfica del Día: Posición de Balanza Comercial por socio comercial


 

Slide1

Slide2

  • ¿Cómo deberían interpretarse las Balanzas Comerciales y sus tendencias con los distintos socios comerciales?
    • Reinterpretar el enfoque mercantilista, usando un contexto de globalización, integración productiva, flujos de inversión, remesas, turismo y de interdependencia económica de bloques comerciales, entre otras variables a considerar.
    • Mapear integral y cuantitativamente las relaciones económicas bilaterales.

Temas Petroleros: Despetrolización y Diversificación a la Mala – Segunda Parte: Caso A


  • En una entrevista concedida al periódico El Universal, el pasado 7 de enero del presente año, el Secretario General de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño, se refirió de la siguiente forma a la menor dependencia de los ingresos totales del sector público provenientes del petróleo: “No nos hemos podido despetrolizar más que por la mala. Por el hecho de que se cayó tanto el precio del petróleo es que ahora tenemos que hacer ajustes”.[1]
  • Definamos cambios a la mala a todos aquellos que aunque reconocidos o identificados como necesarios para apuntalar la competitividad, solidez y resiliencia de una economía ante choques inesperados, por parte de la mayoría de los actores sociales, económicos y políticos que conforman un país; su instrumentación no se lleva a cabo o se pospone constantemente hasta que un episodio de crisis o circunstancias extraordinarias detonan u obligan a los actores a realizar ajustes inmediatos.
  • Utilizaremos el comentario del Dr. Gurría también a la mala, con el objeto de referirnos a tres cambios estructurales que se encuentran en diferentes niveles de maduración dentro de la economía mexicana y que tienen como ejes de referencia al petróleo, las exportaciones petroleras y las finanzas públicas, a saber:

Caso A. La despetrolización y diversificación sectorial de las exportaciones mexicanas. 

Caso B. La diversificación de los mercados-destino de las exportaciones petroleras.

Caso C. La reducción de la proporción de los ingresos petroleros dentro del total de los ingresos del sector público, es decir, la diversificación de las fuentes de ingresos del gobierno federal y del sector público.

Como antecedente, utilizaremos el siguiente gráfico de los cambios anuales en el precio promedio de la mezcla mexicana de petróleo (PPMMP) de 1981 a 2015 para dar pie y contexto al origen de algunos cambios a la mala que la economía mexicana ha enfrentado desde 1980.

Diapositiva1

La primera característica que sobresale en ese gráfico es la gran volatilidad que ha existido en el PPMMP a lo largo de ese periodo[2]. Se han presentado 5 grandes desplomes en el precio de la mezcla: 1986 (-52.7%), 1998 (-38.3%), 2001 (-24.6%), 2009 (-31.8%) y 2015 (-49.6%). Todas esas caídas han ocasionado problemas en detrimento en la cuenta corriente y financiamiento del sector público.

Empezaremos con el caso de estudio A, el cual, ya se ha comentado previamente en diferentes entradas de este Blog.

Caso A: Despetrolización y diversificación sectorial de las exportaciones mexicanas

  • Los constantes choques petroleros de los 80 fueron el detonador para hacer cambios urgentes en la economía mexicana, en particular, el de 1986, fue el cambio a la mala que ha marcado la transformación en la estructura exportadora actual, de ser un país altamente monoexportador a uno mayormente manufacturero, de ser una economía netamente cerrada a una abierta.[3]

Diapositiva2

  • El proceso de ajuste se presentó a finales de los 80 y principios de los 90 y ha implicado desmantelar algunas partes del sistema económico anterior, en particular, la política comercial jugó un papel central en dicho cambio a la mala, la entrada de México al GATT/OMC, la liberalización comercial unilateral y la negociación del TLCAN y los TLCs posteriores permitieron que la participación de las exportaciones petroleras dentro del total exportado se redujera de 68.5% en 1982 a 6.15% en 2015.
  • Se puede considerar que este cambio a la mala ya se encuentra en un proceso de maduración de largo plazo y los cambios en la participación de las exportaciones petroleras podrían fluctuar entre 18% y 4%, esto dependerá claramente de la volatilidad en el PPMMP (ver gráfica de relación estadística). Por ejemplo, durante el superciclo alcista de las materias primas de la primera década de los 2000, la participación de las exportaciones petroleras aumentó de un nivel de 6.2% en 1998 a 17.4% en 2008, en sincronía con el aumento espectacular en el PPMMP.

Diapositiva3

  • Ahora que estamos viviendo un periodo de retorno a precios bajos del petróleo (o el fin del superciclo), la participación de las exportaciones petroleras alcanzó niveles mínimos en 2015; de continuar esta tendencia bajista, dicha participación podría llegar a menos de 5% del total exportado en los próximos años.

Como lo hemos señalado el año 1986 representó un cambio a la mala y un punto de no retorno económico, en términos de una transformación de la vocación y orientación exportadora de México; asimismo, una lenta, pero progresiva reasignación de los  factores de producción. Esto nos lleva a plantearnos algunas preguntas: ¿Acaso 2015 será una oportunidad para continuar con cambios a la mala? ¿Por qué 1998, 2001 y 2009 no tuvieron el empuje interno suficiente para realizar los cambios necesarios en las diversificaciones de las fuentes de ingresos en las finanzas públicas y de mercados de destino de las exportaciones petroleras, con el fin de mitigar riesgos estructurales macroeconómicos? ¿Qué relación guardan los cambios a la mala y la hipótesis de la Maldición de los Recursos Naturales?

[1] El Universal, 07/01/2016, consultado de:

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/finanzas/2016/01/7/gurria-la-economia-se-despetroliza-la-mala, el 11 de febrero de 2016.

[2] La volatilidad en el PPMMP se le podría considerar como una versión menos drástica o dañina de lo que en la literatura económica y de economía política se le conoce como la Maldición del Recurso Natural o la Paradoja de la Abundancia.

[3] El índice de apertura comercial, la razón de comercio total a PIB, pasó de 16.7% en 1980 a un estimado en 2015 de 66.8%; es decir, la importancia del comercio exterior dentro del peso del total de la economía se cuadruplicó.

Comercio Petrolero 2015 de México: Hitos, Marcas y Tendencias – Primera Parte


Slide1

  • El comercio total de México se contrajo 2.65% en 2015; analizando la variable sectorialmente, dicha contracción se explica totalmente por un desplome de 32.5% anual en el comercio petrolero que más que compensó el leve incremento, pero de gran peso en el total, en el comercio no petrolero (0.88%).

Slide2

  • Al interior del comercio petrolero, las exportaciones fueron el principal componente de este desempeño negativo al caer 45.0% (mayor que durante la Gran Recesión), totalizando 23.4 miles de millones de dólares (MMD), mientras que las importaciones sólo se redujeron 19.8%, acumulando 33.3 MMD.
  • Este gran desequilibrio comercial petrolero, condujo al primer déficit en el sector jamás registrado de 9.9 MMD, que representa 68.2% del déficit comercial total en 2015.
  • Mientras que las exportaciones petroleras han decrecido a una tasa promedio anual de 5.5% en los últimos 10 años, las importaciones han crecido a una tasa de 6.0%. Por lo cual, sin aún ahondar dentro de las posibles causas de dicho desequilibrio petrolero, lo anterior marca un cambio radical en al menos los siguientes agregados macroeconómicos: la recepción de divisas netas y la evolución del tipo de cambio, el financiamiento de los ingresos públicos, la estabilidad en el corto y mediano plazos de la balanza comercial a la luz de los mercados-destino de nuestras exportaciones, las fuentes de nuestras importaciones y la capacidad de generación nacional para sustituirlas eficientemente, por mencionar algunos.
  • En el comercio manufacturero ligado a cadenas globales de valor (CGV), existe un mecanismo imperfecto, pero automático de ajuste ante choques en la demanda externa y el saldo comercial se mantiene dentro de límites de poco riesgo. Sin embargo, en el comercio petrolero, dicho mecanismo parece no estar desarrollado en el sector y los choques externos en el precio de las exportaciones de petróleo crudo no se reflejan, de la misma forma y velocidad, que en nuestras importaciones petroleras con valor agregado; y el saldo petrolero no presenta el mismo mecanismo de ajuste que en su contraparte manufacturera de CGV. Esto acarrea retos muy importantes en la gestión de políticas públicas y desarrollo económico.
  • Por lo anterior, aunque la participación de las exportaciones petroleras se ubique en los mínimos históricos (6.15% del total) y es un hecho irrefutable que México ya no es un país exportador de petróleo; el saldo comercial sigue vinculado a la generación o pérdida de valor del sector petrolero y, asimismo, algunas inflexibilidades y restricciones presentes durante décadas siguen vigentes hoy.

Resumen de algunos hitos y records petroleros en 2015

Slide3

  • Primer déficit petrolero y representó 68.2% del déficit comercial de 2015.
  • Peor racha de caídas consecutivas en las exportaciones petroleras (4 años consecutivos de 2012 a 2015)[1]
  • Mínimo en la participación de las exportaciones petroleras dentro del total (6.15%)
  • Segunda peor caída en las exportaciones petroleras desde 1986 (45.0% vs. 57.3%)
  • Dilema petrolero: Exportar materias primas e importar productos con valor agregado, generador de desequilibrios en corto y mediano plazo.
  • Ajuste sectorial en proceso, aunque parece que será lento, dado que la coyuntura internacional no es la ideal.

[1] Todo parece indicar que en 2016 hilaremos la quinta caída consecutiva.

Fuerzas Sectoriales en el Desempeño Exportador de México en 2015


  • Las exportaciones en 2015 ascendieron a 380.8 miles de millones de dólares (MMD) mostrando una caída de 4.1% anual. Este desempeño negativo es consecuencia de sendas contracciones en las exportaciones petroleras de 45%, la segunda mayor registrada desde 1980[1], 11% en las extractivas y 1.1% en las exportaciones manufactureras no automotrices. Solamente, el sector agropecuario (aumento de 5.6%) y las manufacturas automotrices (4.7%) dieron un respiro al sombrío panorama exportador de 2015.
  • Como comentábamos previamente en la Gráfica del Día del 1 de febrero[2], existen dos desplomes recientes al descenso exportador de 2015: 2001 (-4.4%) y 2009 (-21.2%). Las caídas de 2001 y 2015 comparten elementos interesantes desde un punto de análisis comparativo sectorial y del cambio estructural que las exportaciones mexicanas han experimentado en los últimos 15 años[3].

LÁMINA A

Slide1

  • En esta ocasión, haremos un análisis comparativo entre las fuerzas sectoriales de las exportaciones en 2001 versus 2015 utilizando la lámina A:
  1. El primer cambio estructural que vale la pena mencionar son los cambios en las participaciones de varios sectores (medidos en el eje Y y los tamaños de las esferas). Los sectores agropecuario y automotriz han aumentado de importancia relativa y han proporcionado solidez y resiliencia a las exportaciones de México ante choques externos en precios de commodities como el actual en los sectores exportadores petrolero y extractivo.
  2. Por el lado de crecimiento (eje de las X), la caída abrupta y monumental en el precio mundial del petróleo y de ciertos minerales y metales más que compensó el buen desempeño de los sectores en expansión, a pesar de que su importancia relativa dentro de las exportaciones se ha ido reduciendo significativamente a través del tiempo.
  3. La esfera más grande (resto de las manufacturas no automotrices) contiene una colección ecléctica de sectores y a pesar de que algunos han estado mostrando y ganando competitividad mundial, existen todavía muchos retos y ajustes sectoriales necesarios que se deben seguir afrontando los próximos años. Sin embargo, la posición y tamaño del vector “resto de las manufacturas” en 2001 versus 2015 muestra que dichos ajustes ya se han reflejado parcialmente en las fuerzas sectoriales exportadoras. La reasignación de recursos dentro de una economía es una fuerza poderosa que permite mejorar la eficiencia y productividad de los factores.
  • El análisis de fuerzas sectoriales nos lleva al indicador de contribución al crecimiento desagregado. La lámina B resume los resultados y proporciona por productos los orígenes del desempeño sectorial. Asimismo, trata de dar una perspectiva sobre 2016, utilizando la información económica disponible actualmente.

 LÁMINA B

Slide2

  • Desde una perspectiva de largo plazo, la lámina C busca condensar los cambios estructurales que la economía mexicana ha experimentado sectorialmente en los últimos 35 años. Durante el año 2015, los cambios sectoriales más importantes que se siguen presentando son: a) la participación creciente del sector automotriz, iniciada a partir de 2009; y b) el declive secular en la participación de las exportaciones petroleras dentro del total exportado por nuestro país.

LÁMINA C

 Slide3

[1] La mayor registrada desde 1980 se produjo en 1986 cuando cayó 57.3% anual.

[2] Ver Blog del 1 de febrero de 2015, https://fgsaenzfgs.wordpress.com/2016/02/01/grafica-del-dia-caidas-recientes-en-el-comercio-total-de-mexico-addendum/

[3] No obstante, parece que 2015 es una contracción de una cepa distinta por su origen y gestación.